Plaza de la Catedral
Oviedo - España
Junio 2017
Marzio Conti
--
Fueron setenta minutos mágicos. Con la Catedral como testigo y todos los espectadores que abarrotaron la plaza totalmente entregados al concierto. El maestro Marzio Conti se despidió ayer de la Orquesta Oviedo Filarmonía acompañado por los coros de la Ópera de Oviedo y de la Fundación Princesa de Asturias. A los mandos de cien voces, entre las que destacaron la soprano Beatriz Díaz, el contratenor Xavier Sabata y el barítono Javier Franco, conquistaron a los miles de aficionados que se acercaron a escuchar la célebre cantata de Carl Orff. Era una prórroga de la noche de San Juan que sirvió también para celebrar el 125 aniversario del Teatro Campoamor. «Los solistas, exigidos por una partitura «difícil por la tesitura y la rítmica», como explicó el propio Conti durante los ensayos previos, bordearon el sobresaliente en sus pasajes» (El Comercio, 25 de junio de 2017).
Teatro Tívoli
Barcelona - España
Marzo 2017
Josep Vicent
La Fura dels Baus
Del centro del escenario se eleva una mujer en una oda a la vida. Alrededor de 40 coristas, que hacen de monjes, recitan uno de los 24 poemas medievales de la obra, al tiempo que un conjunto de diez músicos, guiados por un par de pianos, acompañan las voces y el resto del espacio escénico se satura de proyecciones multimedia y luces de colores. La Fura dels Baus ha pasado la cantata de Carl Orff, por su particular filtro estético bajo la dramaturgia y dirección de Carlus Padrissa y con la adaptación musical de Josep Vicent. El dúo propone un montaje en el que el ritmo y el color rompen con la solemnidad de la música de culto. «Una fiesta pagana en la que se exaltan las mujeres, el amor y la vida», según apunta Padrissa. «Es una de las piezas más populares de la música clásica: son 24 arias muy cortas que se cantan en una hora» (El Periódico, 8 de marzo de 2016), detallaba el director artístico.
Teatro Nuevo Alcalá
Madrid - España
Febrero 2017
Josep Vicent
La Fura dels Baus
Tras su reciente maternidad, Beatriz Díaz volvió a los escenarios con la obra cumbre del compositor alemán Carl Orff, bajo la trepidante escenificación que La Fura dels Baus viene imprimiendo a la cantata desde el año 2009, fecha en que tuvo lugar en San Sebastián el estreno mundial de la aclamada adaptación firmada por la compañía catalana. Desde entonces, más de 100.000 espectadores han disfrutado de este título a lo grande y hasta el deliro en Europa, América y Asia, continentes donde la «propuesta de “La Fura” ha cosechado rotundos éxitos de la crítica y el público, tantos como la soprano asturiana ha venido sumando ya con esta novedosa, provocadora y desenfrenada propuesta en Oviedo, Granada, Valladolid, Macedonia o Taiwán» (AM Cultura, 10 de febrero de 2017) y al que ahora hay que añadir el conseguido en la capital de España.
National Theater
Taichung - Taiwan
Noviembre 2015
Chien Wen-Pin
La Fura dels Baus
El éxito creciente de la soprano en la interpretación de esta pieza había comenzado en Oviedo en 2013. Después vendrían otras dos actuaciones para el recuerdo: en el Palacio de Carlos V de Granada y en el auditorio Miguel Delibes de Valladolid. Díaz aún habría de subir el listón personal de sus logros vocales, más arriba que la grúa en la que se eleva al cielo para cantar la obra, el verano de 2015 en la República de Macedonia. Allí, en presencia del presidente del gobierno Gjorge Ivanov y de la mitad de sus ministros sentados en las gradas abarrotadas del recinto, «la cantante escuchó una de las mayores ovaciones de su carrera profesional» (AM Cultura, 20 de noviembre de 2015) tan sonora como la que el público le brindó en Asia, junto a Luca Espinosa, Vasily Khoroshev, Toni Marsol, la Orquesta Sinfónica Nacional de Taiwán, al Coro de Cámara Artístico de Taichung y al Coro de la Escuela Primaria Hui-Wen.
Antique Theatre
Ohrid - Macedonia
Julio 2015
Josep Vicent
La Fura dels Baus
La soprano regresaba al elenco de La Fura dels Baus para volver a abordar la impresionante cantata escenificada en el Festival de Verano de Ohrid. La carrera internacional de la cantante ya venía produciendo considerable «fortuna» con la épica colección de cantos goliardos, aquellos versos satíricos que cantaban en latín medieval los clérigos vagabundos y los estudiantes pícaros por la vieja Europa del siglo XIII, antes de que el compositor alemán Carl Orff los inmortalizara en su famosa cantata. Díaz saboreó un triunfo rotundo cuando la interpretó por primera vez en el ovetense Teatro Campoamor en 2013, hace ahora dos años. Se dijo que «destacó entre los solistas con una voz amplia y flexible, bien controlada incluso con las exigencias del movimiento en escena» (Ópera Actual, septiembre de 2013) y que «encandiló en un nuevo rol» (AM Cultura, 7 de julio de 2015) que logró hacer suyo.
Auditorio Miguel Delibes
Valladolid - España
Abril 2015
Josep Vicent
La Fura dels Baus
La presentación en la capital pucelana aglutina un montaje «sensorial, musical y teatral» dirigido a «un nuevo público, melómano y amante de las artes escénicas por igual». La Fura dels Baus ha tomado los poemas medievales, que hablan de amor y de taberna, que describen escenas estudiantiles y más de una sátira, y ha construido con ellos un espectáculo convulso y trepidante, algo visceral y «de principio a fin asombroso» (Clásica, 6 de abril de 215). «El “Dulcissime” literal, al pie de la letra y la música, “dulcísima entregada por entero” a esas notas exigentes sin equilibrio en el suelo, como pendiente de un hilo y cortando las respiraciones de una sala abarrotada con las miradas puestas en ese momento álgido. Orff tiene en la soprano Beatriz Díaz la mejor voz para esta su obra maestra, más en este montaje que muy pocas pueden interpretar como ella» (La Música, 13 de abril de 2015).
Palacio de Carlos V
Granada - España
Julio 2014
Manuel Hernández Silva
La Fura dels Baus
Aquella noche la cantante «tapizó con su voz el cielo de Granada» (AM Cultura, 12 de julio de 2014). Estuvo «magnífica Beatriz Díaz en los bellísimos ariosi, que tanto recuerdan a melodías italianas, como son “Stetit puella” o “In trutina”, en las que manifestó un gran sentido al pasar con soltura y determinación desde la sensibilidad más dulce a la más vehemente y densa dinámica vocal» (El Mundo, 11 de julio de 2014). «Excelente la cálida voz de la soprano que abordó su papel de forma más difícil aún que en una interpretación convencional, elevada en el aire, sin refugiarse en el espacio coral y orquestal» (Granada Hoy, 11 de julio de 2014). Tanta calidad no podía sino arrancar ovaciones de un público absolutamente entregado a este cóctel de talento como colofón del Festival de Música y Danza. Más de quince minutos de aplausos obligaron a alargar la actuación con bises.
Teatro Campoamor
Oviedo - España
Julio 2013
Marzio Conti
La Fura dels Baus
Beatriz Díaz encabezó el reparto de la cantata de Carl Orff, en la versión escenificada en medio mundo por La Fura dels Baus, que abrió el Festival de Música de verano en Oviedo. A pesar del compromiso artístico que supone debutar en una obra que acababa de incorporar a su repertorio, la soprano estuvo sobresaliente en su papel de solista y «con toda la dificultad añadida de cantar sobre una grúa que sobrevoló el patio de butacas o dando vueltas para desenrollar los cinco metros de tela: potencia en el momento preciso “Dulcissime”, fiatos increíbles, registro medio redondo y sobre todo una línea de canto “In trutina” donde la musicalidad que emana en cada intervención “Stetit puella” es un placer para el oyente. Partituras como la de Orff resultan todo un descubrimiento en su voz, actualmente en un momento excelso donde puede con lo que le echen» (La Música, 13 de julio de 2013).