17 Dic Así será el «Concierto de Año Nuevo 2025» en Avilés
Más de 40 músicos ligados a Avilés interpretarán el 1 de enero obras de zarzuela y valses de la mano de la Orquesta Sinfónica Ciudad de Avilés
→ No hay mejor forma de empezar un nuevo año que al ritmo de la música. Así lo harán el Avilés un año más de la mano de la Orquesta Sinfónica Ciudad de Avilés y bajo la dirección del músico avilesino Iván Cuervo.
El Teatro Palacio Valdés acogerá, como viene siendo costumbre, el Concierto de Año Nuevo el próximo 1 de enero a las 19 horas con un repertorio que incluirá obras de zarzuela, de bel canto, valses y piezas sinfónicas y para el que las entradas estarán disponibles a partir del 20 de diciembre en los canales habituales, la taquilla de la Casa de Cultura, y en la página web del teatro, con precios entre los 10 y los 15 euros. Además, se ofrecerá una preventa exclusiva para los socios de la Sociedad Filarmónica en la taquilla de la Casa de Cultura los días 18 y 19 de diciembre.
El concierto fue presentado ayer por Yolanda Alonso, concejala de Cultura de Avilés; Carlos Galán, director del Conservatorio Municipal Profesional Julián Orbón; Iván Cuervo, director de la Orquesta, la soprano Beatriz Díaz y Marino Soria, presidente de la Sociedad Filarmónica Avilesina. El concierto contará con la participación de dos destacados solistas como son Alexander Osokin, reconocido violonchelista con una brillante trayectoria internacional que ha sido galardonado en múltiples concursos y ha colaborado con importantes orquestas de todo el mundo, y Beatriz Díaz, soprano de renombre que ha cautivado al público con su poderosa voz y su interpretación apasionada.
«Avilés es una parte muy importante de mi carrera y volver a Avilés es volver a casa» señaló Díaz, quien aplaudió una iniciativa que «se ha convertido en un evento inexcusable para todas las personas que disfrutan de la buena música, hecho desde Avilés y por intérpretes de Avilés o vinculados a Avilés» como destacó la concejala de Cultura. El evento contará con un total de 42 músicos ligados de alguna manera a la ciudad.
■ El Comercio, 17 de diciembre de 2024 · Lucía López Pérez