
29 Ene La Ópera de Oviedo celebra su 75ª temporada con un estreno absoluto
«La dama del alba» de Luis Vázquez del Fresno levantará en septiembre el telón del curso asturiano en el Campoamor
⇒ La Ópera de Oviedo comenzará el próximo mes de septiembre con la primera de las dos temporadas con las que celebrará su 75º aniversario. Y el pistoletazo de salida lo marcará el estreno absoluto de La dama del alba, partitura del compositor asturiano Luis Vázquez del Fresno basada en la obra homónima del dramaturgo Alejandro Casona, también natural del Principado y miembro de la Generación del 27. Una nueva ópera que levantará el telón del Teatro Campoamor los días 11, 13, 15 y 17 de ese mes.
La gestación de La dama del alba ha sido larga. En septiembre de 1990, con Vázquez del Fresno al piano, se presentaron en Oviedo dos de sus arias. Veinte años después, una versión en concierto sirvió para inaugurar el Centro Cultural Oscar Niemeyer de Avilés. Ahora, su puesta en escena abrirá las celebraciones por el 75.º aniversario de la entidad lírica ovetense: de 1948 a 2023, aunque la estrecha relación entre la ópera y la capital del Principado cuenta con muchos más años de fecunda historia.
Al frente de la orquesta estará un joven director asturiano, Rubén Díez. Emilio Sagi dirigirá la escena y también hay otros asturianos implicados, como la figurinista Susana de Dios, los tenores Alejandro Roy y Juan Noval-Moro, la soprano Beatriz Díaz… Todo un homenaje a la tradición lírica asturiana, en la línea de algo que quiere transmitir la Fundación a la sociedad asturiana: poner en valor lo que se hace en Asturias.
Junto a esta nueva creación –que toma el relevo de Fuenteovejuna, la anterior obra de estreno puesta en marcha por la Fundación lírica asturiana–, llega una temporada marcada por grandes títulos del repertorio. Norma, de Bellini, será la siguiente ópera en subir a escena, con funciones previstas para los días 6, 9, 12, 14 y 15 de octubre, según el avance dado a conocer al público con motivo del estreno anoche de Adriana Lecouvreur, ópera que cierra esta 74ª temporada. Tras al drama de la sacerdotisa –presentado por última vez en Oviedo en 2011, en una versión semiescenificada con el debut en rol titular de la soprano Sondra Radvanovsky– llegará el Don Giovanni de Mozart. El director artístico de la temporada ovetense, Celestino Varela, ya ha avanzado que se tratará de una propuesta marcada por el punto de la vista femenino sobre la obra, contando para ello con dos mujeres al frente de las direcciones musical y de escena.
Tras Bellini y Mozart, en la programación aparece Hamlet, de Ambroise Thomas, con 4 funciones entre el 8 y el 17 de diciembre. Un título también especial para el responsable de la temporada ovetense, y un nuevo hito para la próxima temporada. Un ciclo que tendrá como cierre Ernani, de Verdi, a caballo entre los meses de enero y febrero de 2023.
Próximamente la Ópera de Oviedo dará a conocer los detalles de la programación, incluyendo a los intérpretes y al equipo artístico de cada título. Las celebraciones por el 75.º aniversario de la Ópera de Oviedo cuentan con la presidencia de honor de Felipe VI.
■ Ópera Actual y La Nueva España, 28 de enero de 2022